Tipos de pizzas
Si, así como empanadas hay muchas en Argentina y formas de hacer los tacos en México o las arepas en Colombia, también en Italia podemos encontrar muchos estilos de pizza. Voy a contarles sobre los más famosos.
Pizza napolitana

La pizza napolitana es fina, con bordes grandes y elevados. No tiene alveolos en el cuerpo pero el cornicione (bordes) es alveolado y esponjoso.
Se cuece entre los 400 y 450 grados tradicionalmente.
Ingredientes de la masa: Harina blanca, sal, masa madre, agua.
Pizza romana

La pizza romana se hace a partir de una masa bien hidratada y a diferencia de la napolitana no tiene cornicione muy pronunciado, es chata, fina y tambien se cocina sobre piedra a altas temperaturas (400, 450 grados)
En su base para el estirado se usa sémola fina o en algunos casos polenta.
Ingredientes de la masa: Harina blanca, sal, masa madre integral, agua, aceite de oliva abundante.
Pizza New York

Ésta pizza no es italiana, sino una re interpretación del plato típico tano por los que emigraron a norteamerica.
Es una pizza ultra fina, elástica, sin bordes levantados. Tiene mayor diámetro y sus porciones son mas grandes, usualmente se plega sobre si para comer.
Ingredientes de la masa: Harina blanca, sal, levadura fresca comercial (aunque hoy se utiliza masa madre en muchos establecimientos), agua.
Pizza Siciliana o Sfincione

Una pizza diferente a las demás, hecha con una masa muy ancha, alveolada, con quesos fuertes como pecorino o caciocavallo en vez de mozzarella. Se prepara con la masa de focaccia.
Se cocina a 250 grados y normalmente en fuente de horno de aluminio para impedir que se queme la base antes de que termine de cocinarse la miga. Mi nonna la hacía todo el tiempo y le ponía pan rallado muy fino mezclado con queso parmesano por encima para que se dore en el horno y le de crocantura.
Ingredientes de la masa: Harina blanca, sal, masa madre con centeno, agua, abundante aceite de oliva.
Fugazza, Pizza Argentina

Si, en Argentina, encima que somos poquitos, el 55% de la población es hija de italianos que emigraron en 1900. Debido a ésto obviamente ya tenemos un tipo de pizza propio que es una variante de la pizza Siciliana
Ésta variante se la ve principalmente en Buenos Aires, ya que en mi pais el 40% de toda la gente vive ahí y, lejos de la capital, en el interior del país , (de donde soy yo) tenemos mucha mezcla con indígena entonces los platos están muy mezclados como para darle tanto protagonismo a la pizza como plato familiar.
En fin, la variante bonaerense de la pizza siciliana se llama Fugazza, es una de mis favoritas, y está compuesta por una masa ancha, de molde, con cebollas cortadas en pluma incrustadas y se sirve con muchísimo queso.
Ingredientes de la masa: Harina blanca, sal, levadura fresca o masa madre blanca bien hidratada, agua, aceite de oliva en algunos casos.